PURO VIAJE

Autor: Yuniet Blanco Salas

¿Cuáles son las islas más misteriosas que puedes visitar?

Algunas islas del mundo siguen cautivando a los viajeros con sus enigmas históricos, fenómenos inexplicables y paisajes que desafían la imaginación. Estas islas, accesibles para los aventureros con la planificación adecuada, esconden secretos antiguos, desde estatuas colosales hasta ruinas abandonadas, ofreciendo una experiencia única para quienes buscan lo desconocido.

A continuación, presentamos un ranking de las cinco islas más misteriosas que puedes visitar, seleccionadas por su riqueza histórica, aura enigmática y accesibilidad turística, con detalles sobre cómo llegar y costos aproximados.

1. Isla de Pascua, Chile

La Isla de Pascua (Rapa Nui), en el Pacífico Sur, es famosa por sus 887 estatuas moai, talladas por los Rapa Nui entre los siglos XIII y XV. Estas figuras de hasta 10 metros de altura, transportadas sin herramientas modernas, plantean preguntas sobre su propósito y construcción.

El colapso de la civilización local, posiblemente por sobreexplotación, añade intriga. Puedes volar desde Santiago de Chile (vuelos desde $400 ida y vuelta) y hospedarte en Hanga Roa, con hoteles desde $80 por noche. Explora sitios como Rano Raraku y Orongo, donde los misterios del culto al hombre-pájaro persisten. Es un destino para quienes quieren caminar entre gigantes de piedra y sus secretos.

2. Socotra, Yemen

Socotra, en el Mar Arábigo, es un archipiélago con un paisaje alienígena, hogar de 800 especies únicas, como el árbol de sangre de dragón, con su savia roja. Aislada desde hace 250 millones de años, su flora y fauna endémicas inspiran leyendas de criaturas míticas como el roc gigante. Los vuelos desde Abu Dhabi o El Cairo (desde $300) conectan con la isla principal, donde eco-resorts como Socotra Island Lodge ofrecen estadías desde $100 por noche.

Actividades como caminatas por los Montes Haghier o buceo en arrecifes vírgenes te sumergen en su misterio. Aunque el acceso es limitado por la situación regional, su biodiversidad y paisajes surrealistas lo hacen un destino fascinante.

3. Hashima (Gunkanjima), Japón

Hashima, cerca de Nagasaki, es una isla abandonada conocida como Gunkanjima por su silueta de acorazado. Antiguo centro minero con 5,000 habitantes en los años 50, fue desierto en 1974 tras el cierre de la mina de carbón, dejando edificios de concreto que se desmoronan. Su historia incluye el trabajo forzado de prisioneros durante la Segunda Guerra Mundial, añadiendo un aura inquietante.

Tours desde Nagasaki, desde $40, permiten explorar sus ruinas, aunque el acceso está restringido por seguridad. La atmósfera de ciudad fantasma y las leyendas de espíritus hacen de Hashima un destino para los amantes de la exploración urbana y el misterio.

4. Isla de las Muñecas, México

La Isla de las Muñecas, en los canales de Xochimilco, Ciudad de México, es un lugar inquietante cubierto de miles de muñecas colgadas en árboles, colocadas por un ermitaño para apaciguar el espíritu de una niña ahogada. Los visitantes reportan sensaciones de incomodidad y movimientos inexplicables de las muñecas. Puedes llegar en trajinera desde $20 por persona, con tours de medio día desde $50.

Aunque es un destino turístico, su atmósfera escalofriante y la historia de su creador lo convierten en una experiencia única para los valientes que buscan un misterio moderno con raíces culturales mexicanas.

5. Corregidor, Filipinas

Corregidor, en la bahía de Manila, es una isla histórica marcada por su papel en la Segunda Guerra Mundial, con túneles, búnkeres y cañones abandonados que evocan batallas entre fuerzas estadounidenses y japonesas. Las ruinas, como el Túnel de Malinta, esconden historias de resistencia y tragedias, mientras que su biodiversidad añade un contraste natural.

Tours de un día desde Manila, desde $60, incluyen guías que narran su pasado bélico. Accesible en ferry, con hospedajes básicos desde $70 por noche, Corregidor combina historia, misterio y paisajes, ideal para quienes buscan un destino con ecos de un pasado turbulento.

]]>